Ayudas al autoconsumo y almacenamiento 2021: Empresas

El 30 de junio se publicó el RD 477/2021 de ayudas directas para la ejecución de programas de autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable.
Enlace a página del IDAE con toda la información: https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-energias-renovables-en-autoconsumo-almacenamiento-y-termicas-sector
Jornada informativa elaborada con IDAE el pasado 16 de julio de 2021: Presentación realizada y vídeo completo.

Ayudas gestionadas desde IVACE: Empresas

Actuaciones subvencionables

  • Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
  • Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
  • Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
  • Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones y el tercer sector.
  • Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

En los programas de incentivos que supone almacenamiento, (esto es uso baterías) que son los programas:1, 2, 3 y 5. Se entiende por instalación de almacenamiento aquella en la que se difiere el uso final de electricidad a un momento posterior a cuando fue generada, o que realiza la conversión de energía eléctrica en una forma de energía que se pueda almacenar para la subsiguiente reconversión de dicha energía en energía eléctrica.

Se debe de tener en cuenta: 

  1. El almacenamiento no esté directamente conectado a la red, sino que será parte de la instalación de autoconsumo.
  2. Las instalaciones de almacenamiento no pueden superar una ratio de capacidad de almacenamiento frente a potencia de generación y esta será  de 5 kWh/kW.
  3. Dispondrán de una garantía mínima de 5 años. Las tecnologías plomo-ácido para almacenamiento no subvencionables. 

En los programas de incentivos que supone incorporar el almacenamiento a instalaciones de autoconsumo ya existentes, programas: 3 y 5. o las nuevas instalaciones de generación, que llevan asociadas instalaciones de almacenamiento programas 1 y 2, (salvo el programa 6 de Biomasa), deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica o térmica producida por la instalación objeto de subvención. 

Las funcionalidades de este sistema serán las siguientes:

  1. deberá mostrar como mínimo la producción energética renovable en términos diario, mensual y anual.
  2. el correspondiente consumo energético para los mismos periodos.
  3. adicionalmente el sistema podrá mostrar datos adicionales como, por ejemplo: emisiones de CO2 evitadas y ahorro económico generado para el propietario de la instalación. 
  4. deberá existir una pantalla en un lugar visible que muestre estos datos de forma actualizada. Esto será de aplicación a todos los programas excepto en el sector residencial en los los programas de incentivos 5 y 6. 
  5. esta misma información deberá ser accesible a través de dispositivo móvil.

Webinar: Ayudas autoconsumo y almacenamiento a empresas y particulares

Descarga la: Presentación realizada por IVACE y Presentación realizada por Conselleria de Transición

Enlaces de Interés

Procedimiento: Ayudas al autoconsumo y el almacenamiento con fuentes de energia renovable.

Bases reguladoras concesión de ayudas: https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/06/29/477/dof/spa/pdf


Desde APEME hemos alcanzado un convenio de colaboración con Proyectos Amaltea para la gestión de las ayudas en materia de energías renovables de los Fondos Europeos, destinadas a empresas. Es una oportunidad que permite a las empresas asociadas ofrecer un valor añadido, proporcionando un servicio especializado en gestión de subvenciones que ayudará a vuestro cliente a recuperar parte de la inversión que ha realizado.

Datos de contacto:
Proyectos Amaltea
965 72 77 29
info@proyectosamaltea.com


Galería multimedia

Imagen
Please select listing to show.