- El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) no cambia los criterios técnicos para las canalizaciones: sigue siendo el REBT quien marca los requisitos clave.
El 10 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), tras su aprobación mediante Real Decreto 164/2025. Esta actualización adapta el marco normativo a los avances técnicos y refuerza los criterios de seguridad frente al fuego en instalaciones industriales.
Unex, empresa fabricante con 60 años de experiencia como especialista en sistemas aislantes para la gestión del cableado, analiza en este artículo qué implica específicamente para las canalizaciones eléctricas los cambios normativos introducidos con el nuevo RSCIEI.
Qué regula el RSCIEI y qué indica sobre las canalizaciones
El RSCIEI se estructura en torno a tres grandes ámbitos: los requisitos que deben cumplir los establecimientos industriales, las instalaciones de protección activa contra incendios y el acceso de los cuerpos de extinción.
En lo relativo a las canalizaciones eléctricas, el reglamento solo las menciona en dos apartados y, en ambos casos, remite expresamente al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que sigue siendo la norma de referencia.
La primera mención aparece en el Anexo II, “Requisitos constructivos de los establecimientos industriales”, donde se describen las características exigidas a distintos materiales en relación con su comportamiento frente al fuego. En el Punto 3.4 se indica que “los requisitos de reacción al fuego de otros componentes de las instalaciones eléctricas (sistemas de conducción de cables tales como tubos, bandejas, canales protectoras o conductos cerrados de sección no circular) se regulan en su reglamentación específica”, es decir, en el REBT.
La segunda referencia aparece en el Anexo IV, “Zonas con condiciones particulares”, que incluye las instalaciones situadas sobre cubiertas de edificios, como es el caso de muchas instalaciones fotovoltaicas. En el Punto 6.3, apartado g), se especifica que, “en lo que respecta a las canalizaciones eléctricas, estas tendrán las características especificadas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, para no trasladar el incendio a otros espacios”.
Por tanto, el nuevo RSCIEI no introduce nuevas exigencias para las canalizaciones eléctricas. En ambos casos en que las menciona -tanto en instalaciones generales como en particulares, por ejemplo, las cubiertas- remite expresamente al REBT como norma de aplicación.
Ahora bien, ¿qué dice el REBT sobre el comportamiento al fuego de estos productos?
Qué exige el REBT sobre el comportamiento frente al fuego
La Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-21 del Reglamento de Baja Tensión define los requisitos mínimos de las canalizaciones eléctricas. En cuanto al fuego, se exige que las canales estén catalogadas como no propagadoras de llama, siguiendo el ensayo definido en la norma UNE-EN-50085.
Esta condición se refuerza en la ITC-BT-29, dedicada a locales con riesgos de incendio o explosión, categoría en la que encajan muchos entornos industriales. El objetivo del REBT en este punto es claro: como elementos pasivos, los sistemas de conducción de cableado no deben contribuir a la propagación del fuego.
En Unex, todas las canales cumplen con ese requisito y van más allá, superando el ensayo de goteo UL94V0, en donde se comprueba que, en caso de combustión, el material, en ningún momento, desprende gotas incandescentes que puedan provocar otro foco de incendio.
Instalaciones en cubiertas
Las instalaciones en cubiertas, al estar expuestas a la intemperie, se consideran emplazamientos con condiciones especiales. Así lo recoge la Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-30 del REBT, que en su punto 2 clasifica como “locales mojados” aquellos espacios donde se presentan condiciones de humedad elevada, incluyendo expresamente “las instalaciones a la intemperie”.
En estos casos, el REBT contempla dos opciones de instalación:
- Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos
- Instalación de cables aislados en el interior de canales aislantes
Parece de sentido común que, en una instalación fotovoltaica en donde se mezcla electricidad, agua y personas, se requiera de un elemento aislante para minimizar el riesgo eléctrico.
Desde Unex, recomiendan la Canal 73 o la Bandeja aislante 66 con tapa para la conducción del cableado en instalaciones fotovoltaicas y asegurar así el cumplimiento del REBT.
Canalizaciones eléctricas entre sectores de incendio: cómo evitar la propagación
El nuevo RSCIEI actualiza también los criterios relativos a los sectores de incendio, precisamente para minimizar la propagación tanto interior como exterior del incendio. Aunque normalmente se evita el paso de instalaciones de un sector a otro, nuestras canales pueden atravesar distintos sectores de incendio con el sellado adecuado. Una de las propiedades técnicas del material aislante de Unex es su baja conductividad térmica, que impide que el calor se transmita hacia las zonas no expuestas directamente al fuego. Esto reduce la formación de puntos calientes y minimiza el riesgo de focos secundarios, contribuyendo a evitar la propagación del incendio a través de la canalización eléctrica.
En definitiva, aunque el nuevo RSCIEI no introduce cambios específicos para este tipo de sistemas, remitir al REBT implica asumir sus exigencias con rigor: canales no propagadoras de llama, adecuadas para entornos expuestos y con características técnicas que contribuyan a limitar la extensión del fuego. Conocer bien el reglamento, interpretar correctamente sus referencias y aplicarlas en cada detalle de la instalación es esencial para cumplir con la normativa y diseñar sistemas realmente seguros. Unex. Keeping you safer.