Encuentro inaugural LIVING PLACES Simon Architecture Prize

Encuentro inaugural LIVING PLACES Simon Architecture Prize

Simon abre convocatoria para la IV edición
del premio bienal de arquitectura
Living Places – Simon Architecture Prize 2022

•   La charla “Arquitecturas vividas” se celebra en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona para inaugurar esta convocatoria con las arquitectas Ángela García de Paredes del estudio Paredes Pedrosa Arquitectos y la arquitecta brasileña Carla Juaçaba quien ejercerá de presidenta del jurado de la presente edición

•    Se abre así el periodo de nominaciones e inscripciones que se pueden realizar a través de la web www.simonprize.org

•    Este año se incorpora Brasil como país receptor de candidaturas, dando la oportunidad de participar a estudios locales o internacionales con proyectos construidos en Brasil

•    En la anterior edición, el premio alcanzó los 165 proyectos nominados de 23 países, entre ellos: España, México, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Polonia 

Acto inaugural en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona
«Arquitecturas Vividas» con Carla Juaçaba y Ángela García de Paredes
Martes 21 Junio 19h. RSVP design@felices.agency

STREAMING “Arquitecturas vividas” (SPANISH) 19.00 GMT+1

El premio Living places – Simon Architecture Prize es una iniciativa de la firma Simon que cuenta con el asesoramiento y apoyo de la Fundació Mies van der Rohe desde su creación. Con motivo del centenario de Simon, en 2016 se impulsó la primera edición de estos premios de carácter bienal. Desde entonces se presentaron candidatos procedentes de más de 23 países como México, Polonia, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y España entre otros, lo que reafirma el interés internacional del concurso.

La vocación de este reconocimiento es distinguir aquellos proyectos de arquitectura (incluyendo interiores, espacios públicos y paisajismo) cuya excelencia potencie la capacidad de los espacios para procurar el confort de sus habitantes. Arquitecturas que se convierten en lugares de mayor calidad para las personas en su día a día: para trabajar, para aprender, para esperar, para jugar… Arquitecturas para ser vividas. 

Lugares Colectivos y Lugares Personales son las dos categorías en las que se articula el premio, reflejo de este interés por la arquitectura proyectada y explicada a través del punto de vista del habitante, y que se centra en las vivencias que ponen a prueba los espacios, su diseño y resolución.

El vídeo, considerado como la herramienta de acercamiento de la arquitectura al público general y como el medio más adecuado para transmitir la atmósfera del lugar, es el documento principal a presentar.

El jurado de esta edición está compuesto por: la arquitecta brasileña afincada en Londres Carla Juaçaba; el arquitecto y editor de la revista polaca Architecture Snob Marcin Szczelina; la arquitecta belga Wendy Saunders del studio AIM Architecture afincado en Shanghai, Eduard Callís del estudio unparelld’arquitectes como ganador en la categoría Lugares Colectivos en la edición anterior y finalmente Salvi Plaja, Director Corporativo de Diseño y Sostenibilidad de Simon y presidente de ADI-FAD.

Este jurado escogerá entre todas la piezas audiovisuales presentadas la que mejor haya sabido plasmar los valores del Premio. Primero determinará 5 obras finalistas por cada categoría, entre las cuales se elegirá la obra ganadora. Los dos estudios autores de las obras ganadoras recibirán una aportación económica de 10.000€ en cada categoría.

En 2020, en la categoría Lugares Personales el premio recayó en Can Sau. Emergency Scenery, en Olot (España), del estudio unparelld’arquitectes obtuvo el premio en la categoría de Lugares Colectivos; mientras que el proyecto ganador en la categoría de Lugares Personales fue Casa Ter, obra del estudio MESURA, en la zona del Baix Empordà (España). 

El jurado decidió otorgar una Mención Especial al film dirigido por Romain Loiseau & Tristan Soreau sobre el proyecto del Institute for Molecular Sciences in Orsay (Francia) de Kaan Architecten + Fres Architectes.

Los reconocimientos recibidos por los proyectos ganadores reflejan la calidad de las propuestas que se presentan al premio, como son el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2019 obtenido por Lacaton&Vassal, el premio Oscar Niemeyer 2018 para el proyecto de Isaac Broid + Productora y los reconocimientos del FAD a los proyectos de Flores&Prats y de Lluís Alexandre.

Se invita a participar a todos aquellos arquitectos, urbanistas y/o paisajistas titulados que sean los autores de las obras propuestas, residentes en cualquier país sin importar su nacionalidad o edad, presentándose individualmente o como equipos pluridisciplinares. 

Hasta el día 15 de septiembre se podrán nominar al premio aquellas obras finalizadas y puestas en uso durante los dos años naturales anteriores al premio, construidas en territorio europeo, brasileño o mexicano. 

Encuentro inaugural 21 de junio a las 19.00h
en el Pabellón Mies van der Rohe
“Arquitecturas vividas”

Las arquitectas Carla Juaçaba y Ángela García de Paredes presentan su obra y conversan en un primer acto presencial celebrado en el Pabellón Mies van der Rohe con motivo del lanzamiento de la cuarta edición de Living Places – Simon Architecture Prize 2022.

Carla Juaçaba es una de las arquitectas emergentes más reconocidas a nivel internacional, recibió el Architectural Review Emerging Architecture Award 2018 y es autora de una de las 10 Capillas Vaticanas construidas para la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018 entre autores de la talla de Norman Foster y Eduardo Souto de Moura.

Ángela García de Paredes es arquitecta fundadora del estudio madrileño Paredes Pedrosa, oficina con una amplia y consolidada trayectoria reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014, Premio de Arquitectura Española 2007 o el Premio Europeo AADIPA de Intervención del Patrimonio Arquitectónico 2015. Su Biblioteca Pública de Ceuta fue finalista en la primera edición del Living Places – Simon Architecture Prize en 2016.

Con este acto, también retransmitido por streaming en el canal de Youtube de Simon y con la participación en directo de arquitectos y expertos en comunicación de Brasil y México, Living Places se establece como marco de encuentro para voces internacionales de prestigio en el mundo del diseño y la arquitectura, creando transversalidades y ensanchando la trayectoria de este certamen.

Nominar a través de la web

La preinscripción en la página web sirve para nominar las obras participantes, y pueden hacerla los arquitectos autores, pero también sus colaboradores, o los clientes y/o los usuarios que deseen nominar proyectos conocidos. Ya que este certamen, además de contemplar la opción de que sea el Arquitecto quien nomine su propia obra, se abre a que, por ejemplo, un cliente que esté muy satisfecho con el resultado de su encargo, o el  habitante de un espacio en el que se siente muy a gusto viviendo, o el estudiante que acude a una biblioteca que le resulta muy inspiradora, o un proveedor de la obra que se siente partícipe… y quieran transmitir estas sensaciones, pueden nominar ellos mismos a través de una preinscripción rellenando el formulario en la web. Los autores de la obra propuesta recibirán un correo electrónico para ser informados de su nominación y con las instrucciones para efectuar el registro definitivo. Tanto preinscribir como registrar una participación en el premio es gratuito, y sin límite cuantitativo.

Una web para visionar arquitectura para ser vivida, en vídeo

Los premios Living Places nacieron con la idea de que el documento base para explicar las obras presentadas se sustentara en el formato video. En la anterior edición, Simon impulsó una nueva página web en la que poder visionar el archivo con cientos de videos presentados en las dos anteriores ediciones. El formato permite a los usuarios filtrar el contenido desde diversas ópticas, con más de 15 tipologías de conceptos (vivienda individual, colectiva, desarrollo comunitario y bienestar social, instalaciones culturales, educativas, de alimentación y alojamiento, de salud, deportivas, de dimensión espiritual, infraestructuras, instalaciones comerciales, oficinas, paisaje, planificación urbana…). Se pueden también filtrar por autores, y de si se trata de nueva construcción, renovación, extensión, transformación o arquitectura efímera.

Website www.simonprize.org

Website www.simonprize.org

www.simonprize.org

Acto inaugural en el Pabellón Mies van der Rohe «Arquitecturas Vividas»
con Carla Juaçaba y Ángela García de Paredes Martes 21 Junio 19h. RSVP
design@felices.agency

Streaming “Arquitecturas vividas” (SPANISH) 19.00 GMT+1

Para más información de prensa contacte con:
FELICES Agency
design@felices.agency
T. +34 934 122 268

With the experience of:

Galería multimedia

Imagen
Please select listing to show.