|
El video como medio en auge para transmitir nuevos valores de la arquitectura en el cierre de convocatoria de la 4ª edición de El jurado se reunirá en los próximos días para decidir los 10 finalistas de entre 186 proyectos presentados en video y que han sido nominados desde 34 países El próximo encuentro en La Casa de la Luz, ‘Building emotions by filming architecture’, celebrará el éxito de participación compartiendo visiones sobre filmar y visionar arquitectura, con el editor de Architecture Snob, Marcin Szczelina, y la cineasta Amanda Sans, quien ha contribuido en la serie nominada al Emmy, HOME, de Apple TV |
|
Barcelona, 24 de octubre 2022.- El premio bienal Living places – Simon Architecture Prize, iniciativa de Simon que cuenta con el asesoramiento y apoyo de la Fundació Mies van der Rohe, ha cerrado su convocatoria internacional superando las cifras de la edición anterior con un total de 186 proyectos de 34 países distintos, una representación que supone el doble de países respecto a la primera edición, entre los que se encuentran UK, Portugal, Italia, Bélgica, Francia, Polonia, Alemania, Grecia, Finlandia, México, Suecia, Croacia o Dinamarca entre otros y sumando un total de 7 horas de cortos audiovisuales sobre arquitectura vivida Con motivo de la reunión del jurado en Madrid para decidir las 5 obras finalistas para cada una de las dos categorías, el 10 de noviembre tendrá lugar un acto de celebración en La Casa de la Luz, espacio insignia de SIMON consagrado a la cultura y a la divulgación de la luz. Evento ‘Building emotions by filming architecture’ Fecha: 10 de Noviembre 19:00h (streaming en inglés 19.30h) Una conversación entre Marcin Szczelina -crítico de arquitectura y comisario, miembro del jurado de Living Places 2022, editor de Architecture Snob- y Amanda Sans Pantling -cineasta, narradora y productora-, moderada por Ivan Blasi -director de premios y programas de la Fundació Mies van der Rohe- tendrá lugar lugar el día anterior a la reunión del jurado para decidir los ganadores de Living Places – Simon Architecture Prize 2022 |
|
Aprovechando sus antecedentes, experiencia y conocimientos se plantearán y discutirán cuestiones como ¿Cómo afecta la comunicación a la percepción que tenemos de la arquitectura? ¿Qué aportan el vídeo y el cine a la comunicación de la arquitectura? Amanda Sans: cineasta con experiencia en filmar arquitectura colaborando con la serie, nominada al Emmy, HOME, de Apple TV, una serie que más allá de la arquitectura de los espacios personales, muestra las vivencias de los arquitectos que los habitan. Su contribución para la serie internacional tiene lugar en el episodio de la restaurada villa gótica y vivienda de la arquitecta Benedetta Tagliabue (obra de EMTB). Pero también recorre espacios en otras películas como OSO, donde los contextos de la ciudad y los espacios en los que se desarrollan las entrevistas son cuidadosamente elegidos. Marcin Szczelina: crítico y curador de arquitectura establecido en Varsovia, experto del premio de la UE en arquitectura contemporánea – premio Mies van Der Rohe y director de arte de Varsovia Home & Contract 2021. Experto del Climate Leadership Program del programa medioambiental de UN, recientemente ha lanzado su nueva revista de arquitectura en papel, Architecture Snob, al tiempo que experimenta con la fotografía, el cine y los documentales como comisario. Reunión del jurado En los próximos días tendrá lugar la reunión de deliberación del jurado que está compuesto por: la arquitecta brasileña afincada en Paris Carla Juaçaba (Presidenta del jurado de esta edición); el critico, curador y editor de la revista polaca Architecture Snob Marcin Szczelina; la arquitecta belga Wendy Saunders del studio AIM Architecture afincado en Shanghai, Eduard Callís del estudio unparelld’arquitectes ganador en la categoría Lugares Colectivos en la edición anterior y, finalmente, Salvi Plaja, Director Corporativo de Diseño y Sostenibilidad de Simon y presidente de ADI-FAD. Este jurado dará a conocer antes de finalizar el año las 5 obras finalistas para cada una de las dos categorías, de las cuales escogerá 1 obra ganadora por categoría. Los autores de las obras ganadoras recibirán una aportación económica de 10.000€. Además, como novedad de esta edición, de entre todas las piezas audiovisuales presentadas, se seleccionará la que mejor haya sabido plasmar los valores del Premio, el autor de la cual recibirá el encargo de realizar una nueva pieza audiovisual sobre arquitectura. La Casa de la Luz Este proyecto marca la pauta de visión de futuro de la firma Simon mostrándose a la vanguardia de todo lo relacionado con la cultura de la luz, tanto desde el ámbito tecnológico como industrial, conceptual y emocional. Su visión se ejemplifica en este nuevo espacio insignia que se ha bautizado como La Casa de La Luz, en Madrid, en el emblemático conjunto arquitectónico conocido como el “Oasis” obra del histórico arquitecto Fernando Higueras. El espacio comprende 1.600 m2 incluyendo las oficinas comerciales de Simon donde ha habido la intervención de Fermín Vázquez del estudio b720 Arquitectos para su rehabilitación, y donde el interiorismo ha sido realizado por el diseñador industrial e interiorista Antoni Arola, colaborador habitual de la firma. La Casa de la Luz está abierta a todos los públicos tanto profesional como usuario final quienes tienen la oportunidad de inspirarse y sentir cómo la luz transforma y decora los espacios; un lugar donde también podrán conocer las últimas novedades en producto, asistir a conferencias y sesiones de formación, un punto de encuentro para todas las comunidades creativas y emprendedoras que quieran intercambiar ideas e impulsar proyectos de co-creación con la luz. |
|
El premio Living Places nació con la idea de que el documento base para explicar las obras presentadas se sustentará en el formato video. La información completa de los proyectos participantes de todas las ediciones está disponible en la web del premio www.simonprize.org, el usuario puede navegar libremente y realizar diferentes búsquedas por edición, categoría, tipología de proyecto, autor, etc. Por todo ello, la web del premio se ha convertido en una plataforma de consulta de contenidos de arquitectura y de espacios concebidos para ser vividos. |

